En tiempos de amenaza de guerra nuclear entre Corea del Norte (y los que serán sus aliados) y los Estados Unidos de Trump, es apropiado revisionar el documental de 1982 "The atomic café", producido y dirigido por Jayne Loader, Kevin Rafferty and Pierce Rafferty y realizado con material documental emitido en Estados Unidos durante la guerra fría, propaganda diseñadas para tranquilizar a los americanos acerca de que la bomba atómica no era una amenaza a su seguridad.
La idea fue de Pierce Rafferty, que encontró en la librería de San Francisco un catálogo titulado “3433 U.S. Government Films”, material que le inspiró para hacer una película que pudiera alcanzar “verdaderas cimas del absurdo”. (FILMAFFINITY).
Está narrada a través de un asombroso trabajo de archivo fílmico y temas musicales, que en Argentina podría haber escrito Palito Ortega, inspiradas en la recientemente descubierta bomba atómica y la bomba H y tiene por objetivo satirizar la época en que los americanos aprendieron a vivir en la era nuclear.
El hilo conductor de la narración no es la voz en off, ni las entrevistas, ni el realizador protagonista, sino el propio material de archivo montado de tal forma que se deja ver en toda su desnudez de documento y que se lee al estilo Pierre Menard, ya que a más de treinta años de su estreno, una relectura del documental aporta un dato significativo para pensar que no es inédita esta época de gobernantes subnormales.
Sobre Atomic Café, y el estilo narrativo que encarna, dijo Luis Dufuur en su ensayo Tendencias actuales del cine-documental "Los hermanos Rafferty y Jayne Loador nos presentan una sucesión de filmes publicitarios, educativos y documentales sobre la segunda guerra mundial, el acompasado montaje nos muestra, una mezcla de horror, dolor, y sorpresa, mostrando a la humanidad que se debate entre el dolor, y la alegría con la llegada de la bomba atómica a suelo japonés. El film se desarrolla desde una sucesión de pequeños documentales a color y en blanco y negro, e intenta demostrar como una sociedad es preparada para vivir después de una catástrofe nuclear. La importancia de este film, en particular, radica en que nos permite ver la relación conducta social ‐ instituciones generadoras de control. La virtud del film reside, en un minucioso trabajo de investigación sobre documentos fílmicos, que muestran el poder del discurso generado desde las instituciones de poder como el estado".
miércoles, 27 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
El pogo filosófico
La multitud y Dussel |
Resulta increíble, y avergonzante, haber
tomado contacto con el filósofo Enrique Dussel recién en noviembre de 2016.
Pero a la hora de las justificaciones resulta útil ese pecado para pensar con
qué eficacia los medios de comunicación masivos (en el sentido en que se entendían en la década del 70/80) obturan determinadas
realidades, ideas e interpretaciones del mundo, a tal punto que, para conocerlas,
hay que hacer un recorrido quirúrgico por los oscuros rincones donde esa otra
información fluye. En ese sentido, la abundancia de información es un arma de
doble filo. La metáfora del idiota del bar de Umberto Eco la retrata con certeza.
Quizá la del laberinto borgiano nos sea también útil para pensar en la Internet,
esa maraña donde todo vale, la nueva ley de la selva.
Es así que por casualidad, mirando esa
antigüedad llamada televisión, en el canal Telesur, encontré una entrevista que
el periodista Walter Martínez le hacía a Enrique Dussel. Dussel se había provisto de
una mapamundi para ilustrar de qué forma la idea hegeliana de la historia era
una construcción ideológica destinada a instalar el eurocéntrismo en las
academias, de tal modo que la historia que el profesor Astolfi nos enseñó en la
escuela resulta ser una construcción a los fines de justificar una ideología. Dussel
construye otra historia, donde los chinos inventaron todo y nuestras creencias
provienen de los Egipcios. Lo estoy diciendo con desmesura. Mejor es leerlo y
escucharlo a él. Todas sus conferencias están en Youtube y sus libros gratis en
su web. Así de moderno es.
Dussel es un gran conferencista, con una enorme consciencia de la puesta en escena y una erudición y locuacidad admirables, a
tal punto que a sus 82 años puede hablar dos horas y media de corrido, sin
olvidarse un nombre. Sabe donde poner el énfasis, que frase destacar poniendo
una voz ronca y vivaz, sabe que frases decir para arrancar el aplauso del auditorium,
y sabe que todo eso es necesario para llegar a los cuerpos biopolíticos. Crítica
por igual a Trump y los marxistas leninistas que, con su sesgada interpretación del filósofo, tergiversaron las ideas de Marx e hicieron fracasar la revolución, que la revolución cubana no pudo avanzar por su dependencia económica y, por lo tanto, ideológica soviética (el que pone la plata pone la ideología), se
anima a asegurar que China no es comunista sino neoconfucianista, que el Cristianismo se traicionó a si mismo creando la Cristiandad a partir del imperio bizantino, mutando de revolucionario a conservador, que Freud es machista y a afirmar que
El Capital de Marx está lleno de metáforas teológicas y que, para la
liberación, si Dios no existiera habría que crearlo.
Pero esto no es lo más importante, aunque sin
esto sus ideas no tendrían el impacto para haberlo convertido en el filósofo
más leído de la actualidad, sino el de ser el último de los filósofos en crear una
filosofía, que es capaz de discutir de igual a igual en las grandes ligas. Pero
sabe que debe hacerse un lugar a los codazos en el Parnaso, por el solo hecho
de ser sudaca. Es una filosofía absolutamente nueva, contemporánea, que se está
haciendo ahora y se está difundiendo en todo el mundo.Todos los filósofos que
leímos en la facultad nos sonaron a letra muerta. Gozábamos de sus ideas, si,
pero sabíamos, con Feyerabend, que ese paradigma ya era antiguo. Los
estudiábamos, era lectura obligatoria, inclusive los admirábamos, pero éramos
conscientes que estábamos mirando una película muda. En cambio la filosofía de
Dussel está viva.
A principios de agosto tuvimos la oportunidad
de ir a verlo a la facultad de Filosofía y Letras de Rosario. Ir a verlo está
bien dicho. Cómo ir a ver a Deep Purple, nuestros héroes de la adolescencia. El
rock es alimento para el cuerpo, Dussel para el intelecto. Se lo goza siguiendo
sus razonamientos de la misma forma que se gozan los punteos del
RichieBlackmore. Y esto que digo no rebaja su propuesta filosófica, política,
ética, metodológica. Pero es el signo de los tiempos. Se goza con el cuerpo. Y
si existiera el pogo filosófico, el recital de Dussel sería su escenario.
sábado, 2 de septiembre de 2017
El planeta de los narcos
"Los Monos. Historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno" es una investigación periodística realizada por Germán de los Santos y Hernán Lascano, sobre la familia Cantero, quienes, como anuncia la contratapa del libro, fueron "delincuentes comunes y marginales en sus orígenes a quienes el narcotráfico los volvió ricos en pocos años. Brutales, despiertos y ambiciosos, corrompieron a la ciudad y dieron batallas sangrientas, fustigando y asesinando a sus competidores" y a quienes nosotros, los nicoleños, conocimos por las crónicas emitidas en canales de televisión de Buenos Aires. Toda esa vuelta mediática (Rosario, Buenos Aires, San Nicolás) tuvo que dar la noticia para que nos enteráramos la sangrienta lucha mafiosa que se estaba librando a setenta kilómetros de nuestras casas. Pablo Makovsky escribió un pormenorizado análisis de los orígenes y causas de un fenómeno similar al representado por la película "Ciudad de Dios".
Desde Umberto Eco sabemos que toda obra es abierta y polisémica y la experiencia de enfrentarse a ella dispara insospechados interrogantes. Para intentar aclararlos dialogamos con Germán de los Santos.
En la entrevista indagamos sobre las causas sociales que posibilitaron el ascenso del narcotráfico, la connivencia policial, la hipocresía de los "honestos" que se enriquecieron con miles de billetes de 2, 5 y 10 pesos y las alternativas políticas para intentar acabar con la venta ilegal de cocaína. También recordamos el caso de una fiscal nicoleña que debíó protegerse tanto de los narcos como de la policía santafesina para allanar un búnker.
Desde Umberto Eco sabemos que toda obra es abierta y polisémica y la experiencia de enfrentarse a ella dispara insospechados interrogantes. Para intentar aclararlos dialogamos con Germán de los Santos.
En la entrevista indagamos sobre las causas sociales que posibilitaron el ascenso del narcotráfico, la connivencia policial, la hipocresía de los "honestos" que se enriquecieron con miles de billetes de 2, 5 y 10 pesos y las alternativas políticas para intentar acabar con la venta ilegal de cocaína. También recordamos el caso de una fiscal nicoleña que debíó protegerse tanto de los narcos como de la policía santafesina para allanar un búnker.
sábado, 12 de agosto de 2017
Planificar las ciudades III
Entre las décadas del 50 y 80, la ciudad de San Nicolás de los Arroyos tuvo un crecimiento anárquico, producto del cambio de su sistema productivo (de rural a industrial). Existieron muchos intentos por planificar el crecimiento de la ciudad que fue sorprendida por un cambio de modelo para el que no estaba preparada. El último de ellos fue el nuevo código urbano ambiental aprobado en el año 2016. Este código establece una modificación en las posibilidades de construcción. Sobre el tema dialogamos con su autora, la arquitecta María Rosa Fernández, Directora de planeamiento urbano de la municipalidad.
Planificar las ciudades II
Dialogamos con el intendente de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (de licencia por estar ocupando el cargo de Director del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires) sobre las obras públicas vinculadas a la salud, el desarrollo económico y la planificación de la ciudad. Le entrevista comienza con el anunció de la concesión de la obra de ampliación del terraplén de La Emilia para intentar evitar una nueva inundación como la de enero de 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)