Las categorías de hegemonía empresaria y comunidad de
fábrica son utilizadas por el antropólogo Hernán M. Palermo para analizar el
esplendor y ocaso de la empresa YPF, es decir su etapa estatal y su etapa
Repsol. Lo hace en el libro -que primero fue su tesis doctoral- “Cadenas de oro
negro”, publicado por el Grupo Antropología del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires. La investigación fue
realizada antes de la restatización de la petrolera, pero su edición fue
contemporánea a esa política del Gobierno Nacional, con lo cual su publicación
adquiere un plus de interés.
La base teórico – metodológica del trabajo de Palermo está
en sintonía con la propuesta del historiador marxista E. P. Thompson. La
categoría de hegemonía remite, naturalmente, a Antonio Gramsci y se citan trabajos de
José Sergio Leite López, Harry Braverman, Karel Kosik y June Nash.
El trabajo de base se realizó en diversas locaciones donde
YPF tuvo sus sedes y se desarrollo en base a un profuso trabajo etnográfico
cuyas preguntas y respuestas figuran en el libro.
Tal como Palermo lo anuncia en la introducción, el libro
intenta responder a las preguntas sobre legitimidad empresaria en los
trabajadores, la manera en que esa legitimidad perdura o cambia en el tiempo y
las formas que adopta, las implicancias que las formas de dominación tienen en
las experiencias obreras y en que medida esa legitimidad empresaria es
reinterpretada, tensionada y/o disputada por los trabajadores.
En San Nicolás de los Arroyos todos estos tópicos se resignifican, pues dialogan constantemente con lo que nos sucedió en octubre del 91.
El Grupo Antropología del Trabajo, se dedicó a estudiar las
relaciones laborales y los casos de privatizaciones en diversas empresas de
Argentina y Brasil. Particularmente en Argentina desarrollaron varios estudios
en la empresa Somisa y su continuidad privatizada, Siderar. En estos trabajos
se estudia no solo el espacio de la fábrica, sino también el espacio social y
familiar, con su consecuencia en la vida cotidiana de los empleados y sus
familias; también la historia de los sindicatos y sus actividades gremiales y
políticas desde la década del 60
a la actualidad. Se analiza la relación entre industria
y comunidad en San Nicolás de los Arroyos, los programas de
microemprendimientos durante la década del 90, las relaciones de clase y la construcción
de una comunidad de fábrica en la ex Somisa, etc.
En el blog del grupo hay además una interesante cinemateca
de películas vinculadas al mundo del trabajo.